En 1961 siendo El Che ministro de Industria anuncia un Plan Cuatrienal que se proponía duplicar para 1965 el nivel de vida, el objetivo fijado era producir la mayoría de los productos en el país, aumentar el consumo y extender la salud y educación de la sociedad. (1) Estas metas tan poco realistas descansaban en la voluntad de colaboración con la URSS
El contexto de esos años se producirá verdaderos avances en el campo de la educación (reducción del índice de analfabetismo del 23% al 4%) y sólidos compromisos en la construcción de hospitales, clínicas, vacunaciones masivas, etc. Los dirigentes de la revolución insistirán en esta política de oferta de bienes y servicios que acentuaran el verdadero divorcio con la real capacidad de producción de la economía. “Muy pronto, dichos bienes empezaron a faltar en Cuba; desde el 14 de abril de 1961, casi un año antes de la introducción de la libreta de racionamiento, el Che le confiaba al embajador soviético que sería ineluctable, aunque políticamente funesto, racionar el aceite y el jabón”.(2) A ello deberíamos sumar la decisión política de reducción de siembra del azúcar para incrementar la diversificación agrícola: “a finales de 1961 la tala anticipada de cañaverales, la decisión mas o menos consciente de reducir la superficie sembrada, y la falta de mano de obra disponible gracias a la reforma agraria comenzó a decaer la producción”(3).(4)
Esta situación se enmarca en las concepciones teóricas del Che, que sostenían que la racionalidad económica descansaba en la centralización(5), la abolición de la moneda en los intercambios entre las empresas estatales con la finalidad de excluir la Ley
¿Qué le diferenciara a Guevara en los años siguientes de los técnicos soviéticos?. Para ellos los incentivos a los trabajadores deberán ser materiales y no morales. Esta radical diferencia le apartara del núcleo de poder, dejando cada vez mas que el rol de Fidel marcara la línea burocrática de implantación del estilo soviético. El modelo de centralización burocrática y dictadura personal ya estaba establecido, seria el mismo Che en definirlo claramente al decir:
“Nosotros somos un país pequeño, centralizado, con buenas comunicaciones, con un solo idioma, con una unidad ideológica que cada vez se va acentuando más, con una dirección, con un respeto absoluto por el dirigente máximo de la Revolución
El estancamiento de la economía será justificada por Fidel en los años siguientes con la ideología: el nacionalismo en su gobierno y bloqueo americano. La disidencia seria “exportada” hacia Miami con el apelativo de “gusanos”, “ladrones”, etc. El racionamiento y la carencia de divisas ocultarían una economía de baja productividad y lastrada por una burocracia educada en el modelo soviético. La amistad con la URSS
¿Podemos decir que existían algunas diferencias entre el Che y Fidel Castro?.
En los primeros años tal vez no, pero alrededor de 1964 en que ambos conocen la realidad del Bloque Socialista (excluida China), las conclusiones del Che constataran unas sociedades atrasadas y unas economías que poseen un alto grado de ineficiencia ya dominadas por la Nomenclatura. Esto
(1) Metas: Construir 25.000 viviendas rurales y 30.000 urbanas, lograr la plena ocupación en el primer año, 9.500.000 toneladas de azúcar de producción, etc. La Vida
(2)Conversación del 8 de diciembre de 1961 entre Kudriavstev y el ministro de Industria Ernesto Guevara.
(3) La Vida
(4)Discurso de Fidel contra la caña y la diversificación. Carlos Franqui, Vida, aventuras y desastres de un hombre llamado Castro, Ed Planeta.
(5) “Las políticas generales del ministerio se fijaban en las reuniones de control el segundo domingo de cada mes. Empezaban a las 2 de la tarde y a veces terminaban el lunes a las 2 o 3 de la mañana. Las fabricas estaban organizadas por empresas; las empresas por ramas... La Vida
(6) La Vida
(7)El Che seria uno de los pocos que intentaría elaborar una estrategia de industrialización subsidiaria a la agricultura. En el informe enviado por Daroussenkov a Moscú este dice claramente: ”Guevara contesto que la cuestión de que si hace falta construir o no el combinado metalúrgico todavía no esta decidida. [...] La Unión Soviética La Vida
*El Che se enfrenta entre 1963 y 1965 a la Ley
la mentalidad de personas que no vivieron esas experiencias no son capaces de comprender el verdadero origen de las acciones tomadas por fidel o por ernesto, somos como unos niños con jugete nuevo cuando logramos lo que queremos. ni fidel ni ernesto y ni mucho menos los que le rodeaban tenian en mente otra cosa que no fuera salir un dia mas vivo, ¿se imaginan cuando tomaron la habana? que de cosas no paso por la mente de ellos, menos como gobernar y en las posibilidades que tenian de salir adelante. pero lo lograron no es todo el camino recorrido pero desde donde quiera que estes ernesto ! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ¡
Publicado por: hector romero | 03/06/08 en 11:10
la mentalidad de personas que no vivieron esas experiencias no son capaces de comprender el verdadero origen de las acciones tomadas por fidel o por ernesto, somos como unos niños con jugete nuevo cuando logramos lo que queremos. ni fidel ni ernesto y ni mucho menos los que le rodeaban tenian en mente otra cosa que no fuera salir un dia mas vivo, ¿se imaginan cuando tomaron la habana? que de cosas no paso por la mente de ellos, menos como gobernar y en las posibilidades que tenian de salir adelante. pero lo lograron no es todo el camino recorrido pero desde donde quiera que estes ernesto ! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ¡
Publicado por: hector romero | 03/06/08 en 11:14