
intentar rivalizar en el servicio. Los capitanes de la industria ofrecen: mejores viviendas, mas complementos, mas verde, mas piscinas y … presionan a los Ayuntamientos por mejores promociones y bien situadas. Y los alcaldes responden con mas demandas (hazme un polideportivo, hazme una plaza, y otros detalles… Lo que deriva en incrementos del coste del suelo(3).
Los beneficios de la industria se estancan, cada vez tenemos más pisos y los vendemos más lentamente, lo que supone ingresos decrecientes con costes crecientes. Observaremos que se cierra el movimiento, con los constructores, de nuevo como al comienzo del ciclo, tan solo cubriendo costes. Y según Lipsey, ello provoca que desaparezca el atractivo para nuevas entradas al sector, también surgen fusiones y algunas quiebras.
¡Buah!. ¿Y que ocurre con los que quedamos?.
a)Habrá mas constructores que en la situación original y el numero de obras por empresa disminuirá.
b)Se reducirá el empleo en dicha industria.
c)Habrá aumentado el nivel de coste(4) y la calidad del producto o servicio ofrecido.
De lo cual diremos, que si aparecen tantos limites a la producción, la entrada de nuevos productores se reducirá permitiendo recuperar el beneficio. Pero si nos encontramos ante “un agotamiento de la demanda”, los beneficios se reducirán… aún más y aparecerá la capacidad excedentaria.
¿Es difícil la economía?. Si Ud ha aguantado hasta aquí y observa las declaraciones oficiales, no es para aguar la fiesta, pero si para ser mas prudente.
¿Algunas cosillas mas?.
El origen de la crisis no estaría como en EEUU en la capacidad de pago del tomador del préstamo, sino en un incremento desmesurado de la entrada de productores al mercado que ha instalado un exceso de capacidad.
El exceso no solo ha beneficiado a los productores, sino al poder político, deudor de aquel que dispone de unos recursos impositivos que esta gastando en política social con prioridades tales como… las próximas elecciones generales. Salvo algún señor que advierte que la propuesta de Sanidad sobre salud dental para niños carece de memoria económica, o los 2.550 Euros de subvención para el nacimiento de cada hijo, o el facilitar el acceso a la vivienda a las familias con rentas menores a 3.000 euros al mes (el 80% de los españoles) le llevan ante un Sudoku presupuestario. El problema es que este señor es el ministro de Economía.
(1)Introducción a la Economía Positiva.
(2)Paginas 329 y sucesivas del libro citado.
(3)En Barcelona y la primera corona el precio del suelo supone el 60% del precio final del piso, en el Delta del Ebro el 25%.
(4)Si se imponen las ideas estilo Montilla, obtener del constructor un 30% del suelo para vivienda protegida, el coste final de la vivienda será aun mayor.
Comentarios