Dedico este artículo a E.
En la Campus party de Valencia, el máximo responsable de Telefónica afirmaba:
“En una hora nos han llegado 1500 virus desde Asia”.
Un colega –el señor E -quien inspira este texto, lleva varios días intentando limpiar los ordenadores de una empresa conocida. En esta tarea ha consumido inclusive el domingo. Los virus son esa especie que aparece en nuestros equipos desde algún sitio, con el único fin de fastidiarnos la conexión a internet, u ocupar nuestro equipo para ponerlo a su servicio, convirtiéndole en su esclavo.
Desde un punto de vista, un virus de soft, no es más que:
” la creación de un archipiélago de ambición, que lleva a su autor, de visita a mundos alejados de su vasta imaginación”.
Aparte de la consabida frase que los virus: “las inventan las propias empresas de antivirus”. Ello no invalida, el núcleo de nuestra reflexión. Tenemos virus porque nuestra comunicación navega impulsada por intereses. Esta desenfrenada búsqueda de oportunidades, en un vasto campo de millones de bit, hace que el consumidor final este sujeto a una invasión de troyanos u otras especies que pueblan el tubo. Si desconectamos este flujo en un sitio determinado, morirán con él: la información y los seres patógenos que le acompañan.-
De lo cual: La información supone un valor que intentamos controlar.
De manera cursi y estúpida, como Chávez, poniendo las radios al servicio del pueblo. O de forma sofisticada, insertando una plaga de alimañas que se auto replican, produciendo una especie de ruido adosada a ella.
De lo que, una masiva red de especialistas se entrena para separar del flujo de información, de los intentos de apoderarse de ella.
Este amigo recorre las 32 hectáreas como un antiguo agricultor, separando el grano de la alimaña.
Pero los virus son consustanciales a una civilización inmaterial. El soft crece y con el sufragamos un futuro:
envuelto en el terror del posible desequilibrio inmaterial, por ejemplo los ataques al soft de gestión de una central nuclear.
Pero también esto corre paralelo a la degradación material de nuestro medioambiente.
Ambas están unidas. Aunque, la base material, que es el mundo físico, ¿se degrada con más rapidez? –o así lo observamos empíricamente, si le comparamos con la sinergia bit-virus.
Comentarios