Es un valor que ha surgido en un contexto extraño. Si Ud. presenta un cheque en su cuenta, de otro banco, inexplicable, pero le dicen que se lo acreditaran, dentro de dos días. Aunque la oficina este en un radio de pocos metros. O si Ud. pide una conformidad para exceder su crédito, y este sobrepasa los límites del empleado, este levantara el teléfono y llamará a un sitio externo a dicha oficina, e inexplicablemente –en su propia empresa- le saldrá un robot de soft, que intentara agilizar la respuesta. Pero deberá decir algo diferente, para que el robot ceda a un empleado real.
¿Suponemos que este jefe esta dentro del territorio español?.
La guasa seria que estuviera en un call center en Marruecos o India. Con las restricciones crediticias y los recortes de empleados, aparecen unos topes o permisos escalonados que lleva al dinero –a su volumen, más allá de esa pequeña y guapa oficina de la esquina de su casa.
¿Y dónde está el dinero… virtual?. Pues quizá sumando y restando en un soft gigante que calcula al milímetro los márgenes, que el Banco Central Europeo autoriza al Banco de España (antiguo central).
Y esta cuenta gigantesca se construye en estas autorizaciones diarias.
Incidencias les llaman en su jerga. Multitud de incidencias suman una montaña, que crece hasta alargar los horarios de los empleados que están “de cara al cliente”.
En esta maraña gigantesca, si el Euribor esta a 1%, en el cliente está a 5% si es hipoteca o 9% si es crédito al consumo. Como las sandias que se venden a 0,5 céntimos Kilogramo en el productor y en la gran superficie a 0,49 céntimos. Lo que pasa que traer una sandia y recogerla tiene un precio, pero transferir dinero, suponemos que bastante menos.
Pero si Ud., escucha la frase del empleado que tiene delante:
¡Cada vez estamos más enfrentados entre los mismos compañeros!. Lo que no deja de sorprender. En su dialogo, no ha comprendido que primero estaba un robot –al que tuvo que superar, y luego un señor que autorizaba la operación. Dicho sea, en función de su lógica –la de la central. O quizás, ¡de la proximidad al dinero!.
¡Y este dinero virtual, está cada vez más lejano y controlado!. Y luego, nos dicen que la liberalización del sector financiero trajo la crisis actual. Probablemente sí, pero este billete virtual, sigue bastante más controlado de lo que pensamos
Comentarios