En los próximos días, publicare una serie de artículos que abordan el análisis del crimen organizado desde una óptica nueva: las redes “a legales” controlan un 20% del comercio mundial.
¿Qué les caracteriza?. ¿Suponen un cambio en nuestras concepciones referentes al Estado y lo privado?. Podrán instalar una cultura globalizada de gestión de recursos que les convierta en una alternativa?. ¿Los Estados fallidos (Afganistán, Somalia por citar algún ejemplo) serán dominados por estas redes?.
Artículos:
Peter Leeson: piratas, cooperación y gobierno
El crimen organizado: Misha Glenny
Al Qaeda
The oddfather
Comentarios