
Publicado el 13:20 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Etiquetas: vasili grossman
Publicado el 10:26 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Etiquetas: blogs latinos
Ovidio dice así sobre el mito en el libro X de Las metamorfosis: «Pigmalión se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba caliente, que el marfil se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la cera del monte Himeto se ablanda a los rayos del sol y se deja manejar con los dedos, tomando varias figuras y haciéndose más dócil y blanda con el manejo. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez, y se cercioró de que era un cuerpo flexible y que las venas daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos.»(1)
Hace unos días tuve el placer de leer un excelente articulo de Álex Rovira sobre el efecto Pigmalión, en líneas generales su tesis plantea que: “las expectativas favorables que sobre nosotros tiene nuestro entorno de afectos y amistades pueden llevarnos a llegar más allá de lo que esperamos”(2).
Esta hipótesis me hizo recordar una frase que me torturaba en mis años de estudiante, elaborada por un prócer de las luchas de la guerra española contra el francés del siglo XIX y de la independencia argentina posteriormente. Para San Martín su consejo descansaba en la frase “serás lo que debas ser, sino no serás nada”. Este liberal-masón (perteneciente a la Logia Lautaro) vista desde ojos contemporáneos nos induce a considerar que el contexto y los estímulos te condicionan y toda resistencia no es más que una perdida de tu propio talento. Para un psicopedagogo como Juan Carlos Castillo en el efecto Pigmalion “las expectativas de los padres con sus hijos, de los profesores con los alumnos y los mandos con sus subordinados tienden a cumplirse”. Para ello “el experimento Rosenthal en una escuela de F.P. se hizo u test de inteligencia a varias clases. Sin corregirlo, Rosenthal selecciono un 20% de alumnos de cada clase y dijo a los profesores que ese 20% era superior y obtendrían mayores calificaciones. A final de curso habían mejorado respecto a sus compañeros en cuatro puntos su coeficiente intelectual. Ello era debido a que cuando se espera mas de un individuo esto produce un clima emocional mayor”(3).
Y hemos llegado al punto de lo que se trata. El clima emocional, responde a las crecientes expectativas que ponemos sobre nuestras actividades con el fin de trasladar lo que por diversas razones deducimos de una lista de prioridades. Por ejemplo en un entorno de Alta competición de un grupo de tenistas algunos entrenadores deducirán que uno o dos están más capacitados y transmitirán -de una manera inconsciente- estas expectativas. Dirá al respecto Älex Rovira “que la predisposición a tratar a alguien de una determinada manera queda condicionada en mayor o menor grado por lo que te han contado sobre esa persona”.
¿Existe un efecto contrario?. Aquí es el punto a donde nos remite San Martín, si analizamos esta frase del siglo XIX y la resituamos, veremos que en esta sociedad la resistencia al entorno de “afectos y amistades” esta muy desarrollada e inclusive hasta es aplaudida. Un ejemplo seria Alonso el corredor de F1, este triunfador es la demostración de que sus expectativas originales eran personales y están fueron capaces de alterar el contexto. ¿Cuáles son los grandes campeones de F1 en Asturias?. Me temo que ninguno. Esto nos lleva a imaginar una sociedad donde la competencia puede ser un poderoso estimulo que altera el efecto Pigmalion. ¿Pero podemos ir mas allá si solo estamos “movidos por el miedo al fracaso que otros nos han transmitido, por su falta de confianza o por su invitación a la resignación”(2). Indudablemente que no, por ello nuestra sociedad detesta los perdedores.
(1)wickipedia
(2)Älex Rovira, El País Suplemento, 17 de Septiembre de 2006
El efecto pigmalión, llamado así en honor a Pigmalión, es el proceso mediante el cual las creencias y expectativas de un grupo respecto a alguien afectan su conducta a tal punto que se provoca en el grupo la confirmación de dichas expectativas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmali%C3%B3n
José de San Martín (25 de febrero de 1778 - 17 de agosto de 1850) fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y el Perú. Junto con Simón Bolívar es considerado uno de los libertadores más importantes de Sudamérica durante la colonización española
Publicado el 9:56 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Etiquetas: pigmalion
Publicado el 21:01 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Ayer por la tarde tuve la oportunidad de visitar en Barcelona una excelente exposición del fotógrafo de Nacional Gegraphic Steve McCurry, una de aquellas imágenes es la de una mujer afgana de mirada intensa e inquisidora. Al regresar a mi casa busque la revista donde había sido publicada esta Gioconda moderna. Es un articulo publicado en junio del año 1985, lleva por subtitulo “hauted eyes tell of Afgani refugee´s fears”. Al repasar el texto me llamo la atención otra fotografía que representa el espectáculo que se avecina en este país en los próximos veinte años. Es la imagen de un traficante de armas pakistaní –Ají Baz Gul, el pie de pagina menciona: ”who has two telephones, one for long-distance inquiries, the other for local”.
La imagen es una copia del original de la revista realizada por este autor mediante un scanner, los links que acompañan muestran como lo virtual desborda el pasado impreso.
Publicado el 12:12 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Etiquetas: Steven McCurry
Publicado el 18:55 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Publicado el 12:55 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Etiquetas: galicia, incendio
Publicado el 11:49 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
vida, sinceridad, silencio, martirio, escuchar, plañir, espeso, sendero, ausencia
de tu silencio
escapa un fuerte sabor a pez.
Publicado el 15:44 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Leonard Horner, Howell T. Jones, Robert Saunders, T. Stuart, Alexander Redgrave y otros(1)
La ciencia social ha necesitado de material e investigaciones para el progreso del conocimiento. Este articulo hace un pequeño recorrido por los reports(2) o informes emitidos por los inspectores ingleses entre los años 1830/1884 y que aparecen el El Capital de Carlos Marx. La revolución industrial inglesa en términos históricos produjo la primera fabrica mundial y sus cambios persisten hasta nuestros días, un grupo de inspectores fabriles entre los que podemos destacar a: Leonard Horner, T. Jones Howell, Robert Saunders y T. Stuart fueron la avanzadilla de este cambio social gigantesco. He preferido mantener el estilo de pie de página presente en multitud de publicaciones y prescindir de un análisis sobre el material. Con ello espero que el lector siga un recorrido pasional de la época. También he recurrido a diferentes autores que utilizan esta información.
I- Uno de los informes emitido por estos cuatro funcionarios nos habla de “Reports from each of the four Inspectors are presented, giving details of how the educational provisions of the Factories Act have been implemented in their districts.
In a joint report, the Inspectors recommended changes in the law to improve the educational provision of children working in factories. A certificate of school attendance should only be valid if the Inspectors have declared the person issuing it to be a fit person, and their school-room to be fit for purpose. Ordered to be printed February, 1839(1) http://www.bopcris.ac.uk/browse/LCSH/866_1.html
II- En un informe común, los inspectores recomendaron cambios en la ley para mejorar la disposición educativa de los niños que trabajaban en fábricas. Un certificado de la atención de escuela debe solamente ser válido si los inspectores han declarado a persona que lo publicaba para ser una persona apta, y su aula que se cabrá para el propósito. Los inspectores pueden ordenar a molino-dueños deducir el dinero para enseñar de los salarios de niños sin padres, y la suma se debe levantar a partir de un penique a hasta tres peniques, la cantidad que se determinará por el inspector. Los niños tienen que atender a la escuela por 12 horas cada semana, pero ésta debe ser fuera de cinco días cada semana, más bien que de seises. Inspectores de fábricas. Horner, Leonard; Jones Howell, T.; Saunders, Roberto; Estuardo, T. Año 1839.
III- Para cerciorarse de esta legislación era obedecida, el gobierno designo a cuatro inspectores de fábrica. Los inspectores pronto se quejaban de que tenían gran dificultad que comprobaban las edades de los niños que trabajaban en las fábricas. Aunque los niños de la fábrica tuvieron que obtener certificados de la edad de doctores locales pronto llegó a estar claro que éste no paraba a niños debajo de nueve del trabajo en fábricas del textil. http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/IRinspectors.htm&prev=/search%3Fq%3DHorner,%2BLeonard%2Binspector%2Bof%2Bfactories%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
IV- Este informe (por R.J. Saunders, Inspector de fábricas) es para sir James Graham, la secretaria personal, y hace sugerencias con respecto a la mejora de instalaciones educativas en distritos de la fábrica. En primer lugar refiere a la legislación existente, las 4 cláusulas educativas del acto de regla 1834 de las fábricas, que los estados de Saunders "han fallado en asegurar cualquier mejora general en la conducta y el carácter del cuerpo grande de los trabajadores de fábrica a que fueron pensados para beneficiar" (p.3). Saunders precisa las razones principales de su falta, antes de recomendar las modificaciones basadas en el establecimiento de escuelas primarias acertadas y de escuelas de la fábrica. Presentado Agosto De 1843. Papeles de Sessional. Biblioteca De la Universidad De Cambridge.
V- La legislación adicional que limitaba el trabajo de niños en fábricas fue introducida en 1844, 1847, 1850, 1853 y 1867. Después de 1867 ninguna fábrica o taller podría emplear a cualquier niño bajo entre edad de 8, y los empleados envejecidos 8 y 13 debían recibir por lo menos 10 horas de educación por semana. http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.nationalarchives.gov.uk/pathways/citizenship/struggle_democracy/childlabour.htm&prev=/search%3Fq%3Dinspector%2Bof%2Bfactories%2B1859%26hl%3Des%26lr%3D
VI- El inspector fabril inglés Alexander Redgrave demuestra en el informe fabril del 31 de ociubre de 1866, mediante una estadística comparada con los estados continentales, que a pesar del salario más bajo y de la jornada laboral mucho más prolongada, el trabajo, en proporción al producto, es más caro en el continente que en Inglaterra. Un director (manager) inglés de una fábrica de algodón en Oldenburg declara que allí el horario de trabajo se extiende de las 5.30 de la mañana hasta las 8 de la noche, sábados incluidos, y que los obreros locales, cuando trabajan bajo capataces ingleses, no suministran durante ese tiempo tanto producto como los obreros ingleses en 10 horas; bajo capataces alemanes su rendimiento es mucho menor aun. El salario es muy inferior al inglés, en muchos casos es apenas del 50%, pero el número de operarios en proporción a la maquinaria es mucho más alto, alcanzando en algunos departamentos a la proporción de 5:3. El señor Redgrave proporciona información muy detallada y precisa acerca de las fábricas algodoneras rusas. Los datos se los facilitó un manager inglés, hasta hace poco ocupado en el país. En esa tierra rusa, tan fecunda en todo tipo de infamias, también florecen esplendorosamente los viejos horrores que caracterizaron la infancia de las factories [fábricas] inglesas. Los directores, naturalmente, son ingleses, ya que el capitalista ruso nativo no sirve para el negocio fabril. A pesar de todo el exceso de trabajo, de la continuidad del trabajo diurno y nocturno y de la paga misérrima que obtienen los obreros, los productos fabriles rusos sólo logran vegetar gracias a la prohibición de los artículos extranjeros. http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/20.htm
VII- El número medio de husos por persona nos permite comprender la productividad inglesa. Francia una persona por cada 14 husos, Rusia 28, Prusia 37, Baviera 46, Austria 49, Bélgica 50, Sajonia 50, Estados alemanes menores 55, Suiza 55, Gran Bretaña 74. http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/20.htm
VIII- El inspector fabril A. Redgrave dijo en una conferencia en Bradford -1871- “Lo que me ha llamado la atención desde hace algún tiempo es el cambiado aspecto de las fábricas laneras. Antes estaban llenas de mujeres y niños, y ahora la maquinaria parecía hacer todo el trabajo. A mis preguntas un fabricante me dio la siguiente explicación: con el antiguo sistema yo empleaba a 63 personas; tras la introducción de maquinaria perfeccionada reduje mis manos a 33”. Carlos Marx pag. 83. OME 41 Grijalbo año 1976.
IX- La presente ley (de 1850) “fue un compromiso, por el cual los obreros renunciaban a los beneficios de la ley de diez horas a cambio de la ventaja de que el trabajo comenzara y terminara de manera uniforme en el caso de aquellos cuyo trabajo era objeto de limitación”. Reports… 30 April 1852, p 14. El Capital Carlos Marx, pag 353. Edit Siglo XXI.
IX- És clar que l'espai que necessiten és menor, però no tan menor, segons la consideració que fan els propis autors d'aquest report. S'hi diu que l'espai requerit per cada soldat en un barracó és de 600 peus cúbics. Ara bé, segons el raonament del report del senyor Redgrave, com que els barracons són ocupats pràcticament nit i dia, i els tallers tan sols durant el dia, n'hi ha prou amb 250 peus per individu. En 1884, es visitaren 1.478 tallers. D'aquests, 907 requerien millores sanitàries. 1478 – 1111 = 367 tallers on els inspectors de treball tenien autoritat. D'aquests, 132 requerien millores, i millores de la mena més essencial. Ejemplos escogidos por este autor: "cap desaiguador. Aigua de beguda en una cisterna sense cobrir, No hi ha drenatge. El retret pel W.C. és inadmissible. La qualitat de l'aigua de beguda és lamentable”.
El nombre d'accidentals mortals en l'any que finalitzà el 31 d'octubre del 1884, era de 403. Les amputacions s'elevaren a 1.337: les fractures a 830; les ferides al cap i a la cara, a 981; laceracions, contusions i “tota la morralla” a 5.413. Sumats, 9.000 casos registrats – realment 9964. Este autor ha preferido mantener el idioma catalán original. http://www.marxists.org/catala/eleanor/factory.htm
(1)Libros Azules: publicaciones oficiales del Parlamento británico para sus miembros, con informes, minutas, actas, de comisiones de encuestas parlamentarias. Reports of Inspector of Factory.
(2)El personal de la inspección fabril constaba de 2 inspectores, 2 inspectores auxiliares y 41 subinspectores. En 1871 se nombró ocho subinspectores más. Los costes totales de la ejecución de las leyes fabriles en Inglaterra, Escocia e irlanda sumaron en 1871-1872 sólo 25.347 libras. Carlos Marx, El capital, pag. 131 Edición OME 41 Grijalbo año 1976. Coste del libro en su momento 400 Pessetas.
Publicado el 13:17 en Weblogs | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)